Seguidores

29 sept 2010

Galardón Honorífico

Texto y foto, Club deportivo Valle Iruelas.
D. Luis Quesada ha sido galardonado en la semana Ibérica de caza y pesca de Valladolid por su aportación al mundo de la pesca.

Este reconocimiento es el mismo que recibió en la edición anterior el tristemente desaparecido Rafael del Pozo . Parece ser que quieren darle a este reconocimiento una continuidad de futuro para las próximas ediciones del evento.

Al acto asistieron entre otros,el vice consejero de la junta de Castilla y León de desarrollo sostenible,el abulense D.José Manuel Jiménez,el Director y subdirector de la Feria ,Presidente de la federación Castellano leonesa de pesca y casting y la hija de Rafael del Pozo para el que hubo una mención y recordatorio especial.


También estuvieron presentes los pescadores que participaron en las competiciones de Blac-bass embarcación y salmónidos,entre ellos Guy Roques ,pescador y escritor de reconocido prestigio.

Desde aquí quiero dar la mas sincera enhorabuena en nombre de todo el club Mosqueros del Tormes al galardonado.

12 sept 2010

Embalses, Paraísos de pesca desconocidos




No, no son del todo desconocidos, ya que en ellos se viene practicando la pesca desde siempre.


Pero, invariablemente descubrimos aquí un nuevo paraíso para practicar nuestro deporte favorito, nuestra afición, la que nos mueve por muchos lugares y rincones poco frecuentados y muy poco concurridos por otros fieles practicantes de la misma, esta es,





 “La Pasión por la Pesca de ciprínidos con Mosca.














Sin duda, es una modalidad en auge, cuyo apogeo aún está lejos de precisar, pero no cabe duda de que poco a poco y por qué no decirlo, a falta de pan…




(Dada la consabida escasez de otras especies pescables a esta modalidad)…cada aficionado, trata de buscarse nuevas alternativas para no tener que renunciar a esta afición que lleva años practicando y,





que cada día es más difícil de ejercitar por motivos y causas de todos conocidas, contaminación, presiones de todo tipo, falta de dedicación explícita al medio por parte de las administraciones y un largo etcétera de motivos que en estos momentos no vamos a comentar.






Lo importante de este blog, es dar a conocer alguno de estos lugares y mostrar nuevas opciones o alternativas,













contribuyendo así a que todos aquellos aficionados que quieran continuar la práctica de la pesca, más allá de las vedas y las sequías o estíos veraniegos, tengan esa posibilidad.









Aquí documentamos con algunos detalles cómo podemos lograrlo,













son unos pocos consejos, algunas moscas y un poco de dedicación por parte de quienes ya conocemos este nuevo perfil de esta nueva forma de pescar de pocos conocida y por menos practicada.



Las opciones que nos ofrece esta modalidad pueden variar dependiendo de cómo y dónde la vamos a ejercitar.



Si es en embalse o en río, si es desde orilla con o sin wader, o montados en algún tipo de embarcación. Los señuelos serían los mismos, ninfas y moscas flotantes o secas. Las estrategias, diferentes.




Desde orilla, ya sea con wader o sin él, es primordial el sigilo, sea cual sea el señuelo a utilizar. El acercamiento al pez debe ser cauteloso, silencioso y prudente.














Máxime cuando ya hemos visitado ocasionalmente el lugar y los peces recuerdan que ciertos sonidos y algunos movimientos por ellos detectados, son sinónimo de peligro, de alarma o riesgo de padecer y soportar algún percance ya sufrido anteriormente y que recuerdan muy a nuestro pesar.



El lance… ha de ser preciso, a escasos centímetros por delante de la dirección de su cabeza. Con ninfas… son sus movimientos dentro del agua los que alertan al pez de su presencia, por lo que actuaremos en consecuencia dando pequeños tirones para producir vibraciones, las cuales serán detectadas por el pez a través de sus barbillones que continuamente agitan contra el suelo, siguiendo y atrapando de esta forma nuestro señuelo. Es este el momento que debemos observar según la actitud que el pez adopte y sus movimientos, para iniciar la acción de clavar, así es la pesca al acecho, es la pesca a pez visto.



Con señuelos flotantes, seguiremos las mismas pautas de actuación de aproximación y distanciamiento, aunque el señuelo y la presentación sean diferentes.


Yo personalmente soy partidario de las imitaciones que están confeccionadas con materiales que tengan sobradamente esta particularidad, como son el foam y algunas fibras sintéticas o el culo de pato. Imitando principalmente insectos terrestres, que son los que los peces deambulando por las orillas se pueden encontrar. Escarabajos, grillos, saltamontes avispas y hormigas, son entre otras, las mejores opciones y las que me otorgan mayor confianza a la hora de pescar.



Un pequeño “pop” en la posada de un escarabajo que cae cercano a un pez que está encandilado buscando su alimento en el fondo, puede alertarlo y hacer que vuelva su mirada hacia la superficie, buscando el motivo de ese golpe que ha sentido, haciendo visible a sus ojos nuestro señuelo y estimulando el interés de este animal que se volverá para tomar lo que él cree que será su alimento y de esta forma lograremos engañar la naturaleza sutil y astuta de este apreciado y respetado rival.


Una pequeña embarcación a remo como es un pequeño kayak, nos dará una visión diferente de lo que es la pesca con mosca. Nuestra táctica en este caso será diferente a la pesca desde orilla, ya que los peces no perciben el movimiento desde fuera, si no, desde dentro, lo que les infunde menor temor, llegando en ocasiones a nadar y esconderse bajo nuestra embarcación. Pescaremos navegando cercanos a las orillas, realizando lances hacia las mismas en busca de los ejemplares que allí están escudriñando en el lodo y las piedras para localizar larvas, pequeños crustáceos y otros insectos que le sirven de alimento. En otras ocasiones, lo haremos manteniendo la embarcación anclada a escasos 15 ó 20 metros de la orilla y acechando el paso de los peces que deambulan cercanos a la superficie en busca de algún insecto que volando o saltando haya caído al agua. Lanzaremos nuestro señuelo hacia el objetivo, siempre por delante de la dirección de su movimiento y muy cercano a su cabeza, a escasos 20 ó 30 centímetros, si el lance ha sido bueno el pez se sentirá atraído y se volverá hasta nuestra imitación tomándola, algunas veces con verdadera violencia si se trata de ejemplares de barbos de buen tamaño, siendo muy similar en ocasiones a la de nuestras amigas las truchas. Las carpas son más lentas y tomarán nuestra mosca con más lentitud, lo que implica que le demos tiempo de engullirla apara tener la seguridad de que la tiene en su boca.



Estas son solamente algunas apreciaciones de un pescador de ciprínidos con mosca, el cual aún está aprendiendo, haciendo constar que estoy abierto a todas las sugerencias o críticas objetivas que sirvan para mejorar este deporte y siempre que aporten algo en nuestro favor como aficionados que comparten conocimientos y experiencias y, estas son las mías.
   Y... estas son algunas de nuestras moscas..
    ...Y nuestras ninfas de organza para nuestras novias, las carpas.



.-

12 jul 2010

De nuevo...al Chorrón

Una vez más en nuestro acotado sin muerte preferido...

Hay cantidad de truchas pequeñas, por lo que es posible que su recuperación sea un hecho.













Pero también las hay de buen tamaño...
















como estos ejemplares que conseguimos capturar,
aunque no sin algunas decepciones con algunas de nuestras moscas, que tuvimos que seleccionar con mucho cuidado,










ya que ahora se han vuelto muy atrevidas e inteligentes sabiendo muy bien lo que no deben aceptar y haciendo que el mosquero piense y a veces (sin razón) las maldiga,

















todos lo hemos hecho, aunque después nos alegramos por ese comportamiento que nos hace ser mas precabidos y suspicaces a la hora de confeccionar nuestras imitaciones.









Tengo que decirlo,  es una pena que en todos los días que he pescado este coto, no he visto aparecer por allí a ningún tipo de guardería, lo que me hace suponer muchas cosas que no quiero ni pensar.










Somos campeones del mundo de fútbol, eso es ser grandes.















Estamos de enhorabuena.




































































Chorrón...
Nos volveremos a encontrar...  ?
.-

3 jul 2010

En julio... más moscas

He aquí algunos modelos de efémeras con sus variantes en alas de diversos materiales.


Variante nº 1-



Esta es una versión con montaje y alas confeccionadas en pluma de cdp. (Culo de Pato)


Variante nº 2-











Imitación de mosca amarilla sin Hackle, muy común en este mes de Julio, con exhuvia de poli marrón y alas dobles en pelo de Corzo de color natural.









Variante Nº 3-
Con Hackle en paracaídas y un solo ala recortado de una pluma de color crema. Aunque parezca extraño, es de una eficacia sorprendente.








Variante Nº 4-

Esta imitación de emergente de efémera, está montada con una pluma de cdp colocada en forma de arco. Asemeja las alas en movimiento y le confiere una flotabilidad extraordinaria.













Variante Nº5-
En este modelo hemos confeccionado las alas con pelo de corzo de color natural, fijado en su base con una gota de cianocrilato y recortado para darle forma.















Variante Nº 6-
Con el Hackle en Paracaídas para darle una mayor estabilidad hemos formado esta imitación que lleva un solo ala de Para-Post-Wing. También le hemos puesto la exhuvia del mismo material.














Variante Nº 7-


Una versión más del mismo material montado en una imitación de color diferente, con exhuvia de antrón rubión irisado.





.-

24 may 2010

CENTRÓPTILUM LUTEOLUM

Durante el mes de Junio, no cabe duda de que hay una mosca por excelencia. Esta mosca eclosiona en la mayoría de los ríos de España y es una de las que mayores satisfacciones me ha dado en muchas ocasiones.
La evolución en los modernos montajes y la adaptabilidad de los peces a conocerlos, nos obligan a construir nuevos modelos que sean más sugestivos y resulten más eficaces a los ojos de los peces.



Esta es mi bandera para este mes.

Los materiales son; Poli naranja para la exhuvia,  seda amarilla paja para el abdomen, antrón del mismo color para el tórax y las alas son de poli-wing amarillo paja. Todo ello montado en anzuelo TMC 103 BL. O cualquiera otro similar.




,-

4 may 2010

Dánicas

Aunque no sirvan para pescar,
siempre es agradable montar una imitación del insecto por excelencia y más conocido de todos los pescadores a mosca,












si bien es cierto que en muy pocas ocasiones es usada como señuelo por la mayoría de nosotros,













optando por otras imitaciones mucho más corrientes y abundantes en la mayoría de los ríos que visitamos en nuestra comunidad.




























Esta es una bonita imitación...  Pescará...?


.-

12 mar 2010

 Club Deportivo
Mosqueros del Tormes



                            Querido amigo:

           Estamos encantados de recibirte como socio en esta aventura como mosquero. Queremos que sepas, que nacemos principalmente con la idea de fomentar la pesca a mosca de toda clase de peces en la modalidad de cola de rata, en nuestra provincia hasta que llegues a practicarla de forma exclusiva.

        PARA CONSEGUIRLO

*      Realizaremos las actividades siguientes:

Ø  Aprendizaje y perfeccionamiento en el lanzado con cola de rata con jornadas conjuntas de todos nuestros socios.
Ø  Aprendizaje  y perfeccionamiento en la elaboración de señuelos de pesca para 
             emplearlos con la cola de rata haciendo demostraciones y cursillos para 
             nuestros socios.
Ø  Programaremos: charlas, coloquios y seminarios para una pesca sostenible,  aprendiendo con ello a respetar el medio ambiente, especialmente en todo lo referente al mundo de los peces sean de la especie que sean, impulsando que la pesca sin muerte sea practicada por todos nuestros socios.
Ø  Potenciar la pesca de nuestros pequeños a los que le dedicaremos un trato preferente.
  
*      Fijaremos una cuota de:

             30 €. Para los mayores de 18 años.
             25 €. Para los menores de 18 años.
             00 €. Para los menores de 16 años y jubilados (No tendrán ficha federativa, si la quieren la abonaran ellos 6 €.)
               (La federación de pesca fija sus tarifas en 18 € a partir de los de 14 años, no obligándoles por   
               nuestra  parte a federarse hasta los 16 años).  
                    
      La cuota será empleada para:

Ø   18€  irán destinados a la ficha federativa.

Ø  12€  irán destinados al mantenimiento del Club.

                                                                 Esperando te unas al proyecto,  
                                           recibe un cordial saludo del presidente de tu Club de Pesca
                                                                                          
                                                                                                       
                                                                     

                                                      Paco Redondo
                                                                                       (Salamanca 12 de marzo de 2010) 
                                                             Ponte en contacto con nosotros en...


                                                             http://mosquerosdeltormesdesalamanca.blogspot.com
                                                                                                           .